Actualidad sobre Trading, Finanzas y Acciones en el mercado

Cómo las empresas Web3 llenan el vacío dejado por la bancarrota de WeWork

El colapso de WeWork el 6 de noviembre ha dejado un vacío en la industria del coworking que otras empresas están aprovechando con entusiasmo. WeWork, que alguna vez fue sinónimo de acuerdos laborales flexibles, se acogió al Capítulo 11 de la ley de bancarrotas en Nueva Jersey en medio de una montaña de deudas.

A diferencia de otras empresas de coworking, que comparten las ganancias de las cuotas de membresía con los propietarios, WeWork optó por cobrar todas las cuotas de membresía y contratar arrendamientos de propiedades a largo plazo.

WeWork: Web3 y la demanda constante de espacios de trabajo flexibles

Si bien este enfoque significó que la empresa prosperó, también la expuso a riesgos a corto plazo como la pandemia, dio a entender John Arenas de Serendipity Labs, un competidor de WeWork.

Además, parece que si bien la demanda de espacios de coworking no ha disminuido, su posicionamiento está cambiando. Por ejemplo, Serendipity y otros están construyendo espacios en regiones del centro de la ciudad, a diferencia de los grandes centros urbanos como Chicago o Nueva York.

Leer más: Web3 ¿qué es? Todo lo que debes saber

Sara Sutton, CEO y fundadora de FlexJobs, un servicio de trabajo remoto, dice que debido a que los acuerdos de trabajo híbridos son ahora algo común, debido al fracaso de WeWork la demanda no disminuirá.

“Las cifras muestran un crecimiento en el interés en el espacio de coworking, y no veo que ese interés disminuya repentinamente debido a WeWork”.

Tras bancarrota de WoWork, surgen espacios de trabajo flexibles Web3

Es posible que pronto haya una creciente demanda de espacios de trabajo flexibles centrados en Web 3.0 después de que el Reino Unido y Hong Kong adoptaron Web 3.0 a principios de este año.

Hasta ahora, Hong Kong ha incorporado más de 150 empresas de criptomonedas y Web 3.0. En tanto, el capitalista de riesgo Andreessen Horowitz anunció que abrirían una nueva Centro Web 3.0 en Londres.

Cuota de espacio de trabajo flexible por industria, algunos de ellos podría cubrir la Web 3.0 | Fuente: Statista

Están surgiendo empresas para satisfacer la necesidad de acuerdos de trabajo flexibles en Web 3.0. Una empresa llamada Huckletree abrió un espacio de coworking Web 3.0 y metaverso en Londres en marzo.

Leer más: Empleos Web3: ¿Cómo trabajar en la industria de criptomonedas?

Esta apertura fue parte de una iniciativa más amplia para hacer de Oxford Street un centro Web 3.0 para inversores y empresas.

Oosh Tech Lab, una empresa de capital de riesgo, ofrece espacios de trabajo Web 3.0 flexibles en sus instalaciones en Central, Hong Kong. Estos incluyen un hot desk para profesionales solitarios, oficinas privadas y espacios para reuniones. Sus espacios para reuniones y eventos se pueden utilizar para albergar eventos físicos o virtuales.

Estos espacios de trabajo Web 3.0 flexibles pueden ser cruciales para que la industria haga que sus productos sean más fáciles de usar. En su Blockchain Week en Estambul, Binance anunció un nuevo monedero Web 3.0 diseñada para facilitar el cambio entre finanzas centralizadas y descentralizadas.

Animoca Brands invirtió recientemente en hi, una súper aplicación financiera Web 3.0 que combina los mundos financiero cripto y fiduciario.

Mejores exchanges de criptomonedas | | Noviembre 2023

El post Cómo las empresas Web3 llenan el vacío dejado por la bancarrota de WeWork fue visto por primera vez en BeInCrypto.

Comentarios

Comentarios