Actualidad sobre Trading, Finanzas y Acciones en el mercado

UNICEF invierte en startups blockchain para fomentar la inclusión financiera

Las nuevas tecnologías en materia financiera irrumpieron en el sistema tradicional mostrando nuevas oportunidades, pero también exponiendo viejas deficiencias. La tecnología blockchain, particularmente, ha izado la bandera de la inclusión financiera en un mundo donde la marginalidad económica forma parte del escenario cotidiano. En ese sentido, varios organismos internacionales decidieron poner en marcha nuevas iniciativas para enfrentar el flagelo.

En los últimos días, UNICEF anunció nuevas inversiones en startups de distintas partes del mundo que se proponen trabajar para conformar un sistema más igualitario e inclusivo, en vistas el futuro de millones de niños. Se trata de siete empresas blockchain, entre las que se destaca una de origen argentino: Xcapit.

Junto a la empresa nacional también habrá firmas de México (BX Smart Labs), India (GovBlocks), Ruanda (Leaf Global Fintech), Nepal (Rumsan) y dos de Kenia (Grassroots Economics y KotaniPay), que recibirán hasta 100.000 dólares por parte de UNICEF para apuntalar sus soluciones.

Las empresas en cuestión no fueron elegidas al azar, sino que se destacaron entre 450 propuestas de 77 países. Según informó el organismo, cinco de esas empresas optaron por recibir parte del financiamiento en Ether (ETH).

En su comunicado, UNICEF Ventures -la fundación del organismo que desde 2016 invierte en empresas en fase inicial para fomentar soluciones innovadoras a problemas globales- marca tres ventajas particulares de la tecnología blockchain. En primer lugar, remarca el “aprovechamiento de modelos de financiación innovadores para distribuir recursos”; en segundo lugar, subraya el “aumento de la eficiencia y transparencia de los procesos internos”, y finalmente destaca el “incentivo y fomento de la creación de bienes públicos digitales de código abierto”.

El enfoque para lograr esto es mediante la investigación y la creación de prototipos con partes interesadas internas y externas.

De esta manera, UNICEF se apoyará en la tecnología blockchain para enfrentar la inmensa marginalidad del sistema bancario mundial, que actualmente tiene a 1.7 mil millones de personas sin acceso a servicios financieros básicos (como una cuenta bancaria) en todo el mundo.

 

Seguir leyendo:

► Las criptomonedas son el antídoto contra la corrupción

► Las monedas digitales pueden cambiar la relación de los bancos centrales y la sociedad

► Europa financia proyectos sociales basados en blockchain

 

Sumate a la comunidad Cripto247

Seguinos en TwitterInstagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.

Comentarios

Comentarios