Noticia relacionada
¿Estampida en las bolsas? Estos son los tres ‘rinocerontes grises’ que las amenazan
“Todo parece indicar que, tras varias semanas en las que el temor a la inflación ha venido condicionando el comportamiento para mal de los mercados financieros estadounidenses, los inversores han aparcado el tema por el momento“, señalan desde Link Securities.
En su opinión, las constantes intervenciones por parte de los miembros de la Fed más proclives a mantener las actuales políticas ultra laxas, restando importancia a la inflación, han calado finalmente en el ánimo del mercado.
A nivel económico, uno de los datos relevantes en EEUU será la publicación del índice de confianza de los consumidores, también de mayo, índice que es muy seguido por los inversores ya que es un buen indicador adelantado del consumo privado.
“El comportamiento de esta variable es clave para que la recuperación económica estadounidense se consolide. Además, será interesante comprobar cómo han evolucionado las expectativas de inflación de los consumidores estadounidenses en el último mes”, afirman estos expertos.
En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,8%, hasta 65,55 dólares, mientras el euro se aprecia un 0,3% y se cambia a 1,2254 dólares. Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja hasta el 1,59% y la onza de oro cae un 0,1%, hasta 1.883 dólares. Por último, el bitcoin cae un 2%, hasta 37.960 dólares.